Fiestas y Tradiciones
San Antón
Se honra a este santo amigo y protector de los animales. Se elaboran los típicos panecillos de San Antón.
Fecha: 17 de Enero
San Sebastián
Patrón de la ciudad. En este día festivo se realizan diferentes actos conmemorativos.
Fecha: 20 de Enero
Romería de San Blas
Los lugareños acuden caminando al Monasterio de la Caridad sito a 5 Km. de la ciudad para recoger las cintas bendecidas por el santo, que llevarán en la garganta hasta el miércoles de ceniza.
Fecha: 3 de Febrero
Carnaval del Toro
Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional.
En estas fechas el toro se convierte en el protagonista de las fiestas, acompañado de máscaras, disfraces y charangas que alegran las calles.
Durante cuatro días se celebran encierro, capeas y corridas. Son las fiestas más importantes de Ciudad Rodrigo
Feria de Botijeros
Con carácter de certamen monográfico agroalimentario, además de certamen monográfico de artesanía, es la primera de las ferias que se celebra en el año y una de las más arraigadas en esta comarca.
Durante esta feria se recrea una matanza típica tradicional.
Fecha: Marzo
La Charrada
La Fiesta de La Charrada viene celebrándose desde 1980 y está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
En esta concentración singular, que se celebra el sábado de gloria, se dan cita numerosos grupos folklóricos de la comarca, de la región y de Portugal.
Fecha: Sábado de Gloria
Lunes de Aguas
Se celebra esta tradicional fiesta campera en la que se degusta el tradicional hornazo.
Fecha: Lunes siguiente al Lunes de Pascua
Feria de Mayo
Se exponen y venden diferentes tipos de cabezas de ganado, así como maquinaria agrícola.
Se trata de un evento enfocado a recordar las ferias tradicionales como las que conocieron nuestros mayores, de ahí que cada año despierte un mayor atractivo entre el público asistente y los ganaderos y agricultores de la zona y comarca.
Fecha: Mayo
Romería a la Peña de Francia
Cientos de peregrinos a caballo, acompañan con fervor una imagen de la virgen hasta el monasterio de la Peña de Francia.
Fecha: Último fin de semana de Junio
Exaltación del comercio mirobrigense: Martes Chico y Martes Mayor.
En 1475 los Reyes Católicos conceden a Ciudad Rodrigo un privilegio por el que se puede celebrar en la ciudad un Mercado Franco, es decir, libre de impuestos. Desde entonces y, adaptándose a los tiempos, se ha venido celebrado dicho mercado semanal sin interrupción que aun se celebrar los martes, en la actualidad circunscrito a la Plaza del Buen Alcalde.
Para conmemorar aquella concesión y en recuerdo de la importancia que el comercio siempre ha tenido en Ciudad Rodrigo, se celebran durante el mes de agosto dos mercados tradicionales: el Martes Chico y el Martes Mayor, el primero ubicado en el Arrabal de San Francisco y el segundo dentro del recinto amurallado.
En estos dos días las calles y plazas de Ciudad Rodrigo se llenan de numerosos puestos de venta comercial procedentes de Ciudad Rodrigo y comarca, los cuales exponen sus productos en plena calle, al igual que se hiciera hace siglos.
Fechas: Primer y segundo martes de agosto, respectivamente.
![]() |
Ordenanza reguladora del Martes Mayor |
Fiesta del Comercio Mirobrigense 2019

MARTES CHICO
Lunes, 5 de agosto.- Pregón del Martes Chico.
22:00 h. Pregón a cargo de D. Tomás Acosta Píriz, Poeta nacido en Navasfrías y afincado en Ciudad Rodrigo, conocedor y amante de la cultura, su historia y sus costumbres.
Lugar: Zona Comercial La Glorieta.
22:30 h. DJ NAVA, música de los 80 y 90.
Lugar: Zona Comercial La Glorieta.
COLABORAN: La Aldaba, Camarosa, B&N Kiss, El Paso, La Taberna Charra y Yoanna Irish Pub.
Martes, 6 de agosto. Martes Chico -Exaltación del comercio.
10:00 h. Puestos de venta en la vía pública. Zona comercial de La Glorieta. Calles comerciales del Martes Chico: San Fernando, Laguna, Santa Clara, Valera, Lorenza Iglesias, Cárcabas, Peramato, Avda. de Béjar, Parque de La Glorieta…
11:30 h. Visita de la corporación municipal.
23:15 h. Actuación musical de la ORQUESTA SMS.
Lugar: Zona Comercial La Glorieta.
ORGANIZA: Concejalía de Festejos. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
Durante la mañana del Martes Chico, sus calles estarán amenizadas por UNA CHARANGA mirobrigense, promovida por comerciantes y hosteleros de la zona La Glorieta.
![]() |
BANDO |
![]() |
Ficha Solicitud – Instalación de Puestos – Martes Chico 2019 |
![]() |
Ficha Solicitud – Instalación de Puestos Infantil – Martes Chico 2019 |
MARTES MAYOR
Temática del Martes Mayor 2019: 75º Aniversario de la Declaración de Ciudad Rodrigo como Conjunto Histórico – Artístico.
Lunes, 12 de agosto.- Pregón del Martes Mayor.
22:30 h. Pregón a cargo de D. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, profesor de la Universidad de Salamanca y gran conocedor de nuestras fiestas y costumbres.
A continuación Homenaje a D. Sertorio González Moro a quien se premia por su larga trayectoria y dedicación como comerciante de nuestra ciudad.
Seguidamente actuación de la Rondalla “III Columnas”.
Lugar: Plaza del Buen Alcalde.
Martes, 13 de agosto. Martes Mayor.-Exaltación del comercio.
10:00 h. Puestos de venta en la vía pública. Zona Plaza Mayor y calles del casco histórico.
10:15 h. Recorrido del Jurado calificador por los distintos puestos participantes en el concurso de premios.
Lugar de encuentro: Soportales del Ayuntamiento.
12:00 h. Visita de la corporación municipal.
23:15 h. Actuación musical de la ORQUESTA LA MISIÓN.
Lugar: Mercado Municipal de Abastos.
ORGANIZA: Concejalía de Festejos. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
MARTES CHICO y MARTES MAYOR
ORGANIZAN: Concejalía de Comercio y Concejalía de Festejos. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.
COLABORAN: Recticel Ibérica, S.L. FCC Aqualia UNICAJA BANCO, S.A.
Feria de Teatro de Castilla y León
La ciudad se transforma en escenario de diferentes grupos teatrales que presentan sus creaciones artísticas. Existe un lugar privilegiado para que los niños comiencen a amar el teatro denominado Divierteatro.
Fecha: Tercera semana de Agosto
Feria del Caballo
Tienen lugar multitud de actividades relacionadas con este mundo. El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo organiza cada año con motivo de la celebración de la Feria del Caballo un concurso fotográfico centrado en este certamen.
Fecha: Tercer fin de semana de Septiembre
Feria de San Andrés
Se trata de una feria eminentemente ganadera en la que tienen lugar, por un lado una exposición y venta libre de ganado puro de razas ( charolés, limusín, morucha y raza avileña negra ibérica) y por otro lado, la subasta tradicional de ganado.
Fecha: 30 de Noviembre